
Maestría en Ingeniería de Biociencias: Ingeniería de Biociencias Urbanas Sostenibles (SUBE)
DURACIÓN
2 up to 2 Years
IDIOMAS
Inglés
PASO
Tiempo completo
PLAZO DE SOLICITUD
Solicitar fecha límite de solicitud
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
Sep 2025
TASAS DE MATRÍCULA
EUR 1.157 / per year
FORMATO DE ESTUDIO
En el campus
Introducción
Por un mañana mejor: abordar problemas ambientales complejos en las ciudades de manera sostenible y (eco)tecnológica
A nivel mundial, la creciente urbanización plantea muchos desafíos ambientales: uso de recursos, producción de desechos, calidad del aire y el agua, demanda de energía, efectos del cambio climático, problemas de salud, etc. La complejidad de estos problemas ambientales urbanos es sustancial. Para abordarlos, necesitamos experiencia de diferentes disciplinas, con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación (eco)tecnológica.
El University of Antwerp, la Universidad de Ghent y KU Leuven le ofrecen conjuntamente esta Maestría única en Ingeniería de Biociencias: Ingeniería de Biociencias Urbanas Sostenibles. Este programa está abierto a estudiantes internacionales y se imparte en inglés.
A través de un enfoque multidisciplinario, obtendrá conocimientos, habilidades y actitudes profundos para abordar problemas ambientales urbanos complejos y ofrecer soluciones (eco) tecnológicas sostenibles en una perspectiva internacional.
Algunos elementos clave que definen este programa de maestría de dos años (120 ECTS)
- Un programa de maestría organizado conjuntamente por University of Antwerp (coordinador), la Universidad de Ghent y KU Leuven, que conduce a un título de maestría conjunto.
- Dirigido a una audiencia internacional de estudiantes y expertos y educar a los estudiantes para funcionar en un contexto internacional.
- Un programa de ingeniería de biociencias con un enfoque explícito en los desafíos ambientales en entornos urbanos.
- Un enfoque integral y multidisciplinario: conocimiento profundo de las perspectivas científicas y (eco)tecnológicas con atención explícita a los aspectos de sostenibilidad, combinado con conocimientos de otras disciplinas relevantes en un contexto urbano (por ejemplo, desarrollo urbano, movilidad, sociología urbana, ciudades inteligentes).
- Educación basada en problemas a través de proyectos interactivos, multidisciplinares e integrados (CityLabs).
- Intensa cooperación con socios externos.
- Una pasantía obligatoria.